Los hipopresivos son ejercicios que no aumentan la presión intraabdominal o que la disminuyen.
Las mejoras que se consiguen con los hipopresivos son más globales que las de los abdominales.
Los hipopresivos previenen hernias discales, inguinales y umbilicales. En la mujer evita el descenso de los órganos pelvianos y la incontinencia urinaria.
Los hipopresivos se recomiendan en todo tipo de personas, ya que es necesario recolocar el cuerpo y hacerlo fuerte en su posición natural, con la columna vertebral erguida.
Hay población que estaría limitada de la práctica de esta técnica, como serían los hipertensos y las mujeres embarazadas.
Los pacientes con hipertensión arterial sí que podrían trabajarlos con un especialista en gimnasia hipopresiva.
A Continuación, damos algunas pautas para la correcta ejecución:
- Autoelongaciones intentar hacer que tu columna se estire. Se debería crecer desde la coronilla, dejando el mentón hacia dentro.
- La de coaptación del hombro es contraer el músculo serrato mayor, intentando separar las escápulas de la columna vertebral.
- Buscamos la anteposición del eje: intentar adelantar tu centro de gravedad. En posición de pie, el centro de gravedad debe caer entre los pies, sin levantar los talones del suelo.
- Se realiza una apnea espiratoria para potenciar los efectos.
En nuestro centro se realizan estos ejercicios en las clases de YOGA o en sesiones individuales con el entrenador personal.
Estas no son unas técnicas que se puedan aprender por internet, se necesita la asistencia de un instructor con experiencia.